Menú

miércoles, 2 de julio de 2025

Teenage Ingineering ep-133 K O 2, review completa

¡Qué tal, amigos de Unidos pa' Sonar! Hace como un año, hicimos una review acerca de los Pocket Operators y el anuncio de adquirir la secuela del PO-33 K.O. Finalmente, este producto ya lo tenemos en nuestras manos después de un año de ese anuncio, y voy a hacer una review desde la perspectiva de cómo un músico ciego puede usar este aparato con facilidad.

Este es un sampler y secuenciador. No se deje intimidar de que solo tenga 64 MB de almacenamiento, porque las características que lo hacen único son lo que realmente importa.

Ya veníamos esperando una actualización del PO-33 K.O., que hasta ahora sigue siendo el sampler más vendido del mundo, el más pequeño también (Record Guinness lo confirma), y con el éxito de casi 3 millones de copias vendidas en todo el mundo.

Tanto marketing fue implementado para anunciarlo que más de uno no se ha resistido; es por eso que también me he subido al tren, ¡y finalmente está aquí con nosotros!

La Caja

La caja es algo pesadita y la abrimos con cuidado. Dentro viene el sampler, los manuales de instrucción y, como cosa curiosa, las perillas de datos para instalar.

No sabemos por qué motivo el K.O. II viene sin perillas, pero estas se pueden instalar, ya que vienen en la caja.

Esto recuerda a cuando jugábamos con Legos; su apariencia de las perillas es casi como de Lego, pero una vez que se instalan, no habría problema de uso.

Se dice que este sampler tuvo un poco de mala fama por perillas rotas y altavoces defectuosos.

En nuestro caso, ambas cosas funcionan y está súper bien.

El K.O. II se alimenta bien por USB (si conectas a la computadora o a un cargador de celular) o con 4 pilas AAA.

Yo pensé que era un tanto más pequeño, le noté un poco grande para llevarlo. Tiene casi el grosor de un iPad, pero eso sí, con muchos botones.

Los pads no son como los pads acostumbrados de cajas rítmicas o samplers de más rango; son botones algo pequeños que van de tres en tres. Los 12 pads no van así seguidos o de seis en seis, sino de tres en tres. También actúan como botones para los números.

Controles (de izquierda a derecha)

  • La perilla del volumen global.
  • Abajo, una perilla que controla algunos parámetros (por ejemplo, si estás en los efectos).
  • Botones de grupos A, B, C, D.
  • Los 12 botones numéricos, a semejanza de un teléfono, que corresponden a los pads.
  • Botón de grabación.
  • Botón de Play.
  • Botón Enter.

Debajo de la Pantalla (a la izquierda)

Se encuentran abajo del volumen:

  • Sound: Con este botón y las teclas más y menos seleccionas los sonidos o las locaciones donde están tus sonidos.
  • Main: Este es el botón que corresponde para moverte por proyectos, patrones y escenas.
  • Timing: Con este controlas el tiempo. Puedes regular el tiempo con las perillas, ajustar el swing y también puedes hacer tap tempo.

Luego tenemos las dos perillas que hacen varias funciones según donde nos encontremos.

Debajo de las Perillas (cuatro pequeños botones)

  • Sample: Este es el botón principal para poder grabar tu sample.
  • Fader: Este botón sirve para ubicarte en un parámetro en específico, o en una pantalla (ya sea sampler, secuenciador o la pantalla principal). Puedes seleccionar un parámetro de la lista y asignarlo a los faders o perillas.
  • Effects: Presiona este botón y tienes acceso a los efectos que trae el EP-133.
  • Erase: Para borrar elementos de la unidad.
  • Keys: Convierte tus pads en modo teclado.
  • Shift: Esta es la tecla principal que, en conjunto con otros botones, nos lleva a funciones directas.

Pantalla y Altavoz

La pantalla es grande, pero de poca resolución.

Tiene un modesto altavoz que suena bastante débil, pero su poderío es conectarlo a una mixer o a algo externo.

Un discreto micrófono se encuentra arriba del altavoz.

Conexiones

  • Line In: Para conectar lo que queramos como fuente externa.
  • Line Out: Salida de audio.
  • Sync In y Sync Out: Para conectarlo y sincronizarlo con otros dispositivos vía pulsos.
  • MIDI In y Out: Para conectar dispositivos MIDI.

Todos estos conectores son 3.5 y TRS.

Sin olvidar el puerto USB, para conectarlo a nuestra PC.

Adelante, al lado de la pantalla a la izquierda, está el compartimento para las pilas, que son 4 AAA, y que dicen tener una duración de 20 horas continuas.

Y finalmente, el interruptor de encendido y apagado.

Primer Encendido y Almacenamiento

Al prenderlo, la unidad ya viene con 500 samples precargados. Estos samples de fábrica ocupan un espacio considerable de tamaño en los pocos 64 MB que tenemos. Aún nos quedarían casi como 40 MB para samplear lo que quieras.

Los samples están bien organizados: 100 bombos, 100 cajas, 100 hi-hats y 200 sonidos más repartidos en bajos, sintes y efectos.

Hay lugar para 999 samples, o llenar los 64 MB, cualquiera de las dos cosas que ocurra.

A 2025, que el K.O. II tenga 64 MB parecería un juego o una vergüenza, pero recordemos que no hace mucho tiempo, samplers famosos como el Akai S3000, el E-mu Emulator 4, o el Roland Fantom X, o el primer Yamaha Motif, hacíamos maravillas con 64 MB de ROM.

Jerarquía de Carpetas

Proyectos

El K.O. II puede alojar 9 proyectos.

Grupos

Dentro de cada proyecto hay 4 grupos, cada uno con los samples que vas a usar.

Puedes llenar hasta con 48 samples (12 por cada grupo) y asignarlos de tu librería actual que tengas cargada, sea de la de fábrica o tus propios samples.

Patterns

Cada proyecto puede alojar hasta 99 patterns. Puedes hacer patterns para cada grupo, no todos a la vez, sino por grupo, y de la duración que quieras.

Escenas

Cuando ya estén listos tus patrones, consolida la combinación de ellos en escenas. Las escenas son los mismos patterns, pero aquí puedes seleccionar cuáles sonarán a la vez y esto se convertirá en una escena donde también se guardarán los parámetros de efectos que has usado.

Grabación de Samples

Es fácil grabar un sample dentro del K.O. II. Solo presiona Sample, cualquiera de los pads a la vez graba lo que quieras y cuando termines suelta los botones.

Lo escucharás al momento cuando presiones ese pad, y se guarda automáticamente en una locación libre de las 999 disponibles.

Para añadir más muestras repite la operación.

Sampleo de Manos Libres

También es posible samplear de esa forma. Presiona Sample más Shift y cualquiera de los pads. El K.O. II estará a la espera del audio y en cuanto suene, esto sampleará al instante. Para parar la muestra presiona el botón Sample otra vez.

También puedes pasar samples con la aplicación EP Sample Tool, que la comentaremos más abajo.

Ahora que tienes tus samples, asignemos cada uno a cada pad para formar grupos.

Selecciona del A al D para seleccionar tus pads de samples, pueden ser baterías, bajos o sintetizadores.

Si es un pad melódico, presiona Keys para tocarlo como un teclado cromático.

Grabando tu Música

Cuando ya tengas tus grupos hechos, grabemos tu música.

Presiona cualquiera de los botones de los grupos y el más y el menos.

Ve al tope hacia la izquierda del todo con el botón menos para seleccionar el patrón 001. Presiona Record y Play a la vez para grabar.

Puedes definir la duración de tu patrón con las teclas más y menos.

Toca lo que quieras con los pads y graba.

Repite la operación para cada patrón que quieras.

Estos actúan de manera independiente.

Cada grupo opera de manera independiente.

Y si te gusta una combinación de patrones que tengas hecho con los grupos que usaste, consolida todo guardándolo como escena. Presiona Shift más A. Aparecerá en pantalla el mensaje "COMMITTED" y tu escena estará guardada.

EP Sample Tool

Esta es la aplicación que acompaña al K.O. II, desde donde puedes gestionar los samples y carpetas del K.O. II desde tu PC.

Es una aplicación basada en web, de modo que se abre con un navegador, como Google Chrome o Edge.

Hay que conectar nuestro K.O. II a la PC, suele tener problemas de configuración al principio, pero solito se arregla (esto es basado en nuestra experiencia).

La app web de Sample Tool no es amigable con lectores de pantalla. Algunas funciones puedes accederlas con el cursor de JAWS o el revisor de objetos de NVDA.

Para cargar samples tienes que arrastrar y soltar, o copiar y pegar; en ambos casos funciona.

Lo malo de esta aplicación de Sample Tool es que al ser con navegador, funciona dentro de los servidores de Teenage Engineering, y tienes que sí o sí estar conectado a internet para usarlo.

Al comprar tu K.O. II, es recomendable actualizar el firmware, ya que corrige errores y añade excelentes características nuevas.

Si Formateas, ¿qué Pasa?

Si formateas la unidad, incluso se irán los sonidos de fábrica, pero en la actualización puedes formatear la unidad con o sin los sonidos de fábrica.

Yo, por ejemplo, formateo así en blanco para tener los 64 MB libres para los samples.

Nuevas Características en la Versión 2.0

Resampling

Ahora puedes seleccionar un sample que tengas, añadirle efectos y resamplear internamente.

Modo Canción

Ahora el grupo de escenas puedes agruparlas en una canción. Hasta 9 canciones puedes crear, una por proyecto.

Samplear en Manos Libres

El modo manos libres nos ahorra mucho tiempo, en especial si quieres tocar un instrumento y samplearlo.

Polifonía Aumentada

Originalmente soportaba 12 voces de polifonía (6 en estéreo o 6 en mono).

Con la nueva actualización tenemos 16 voces de polifonía, que se alojan dinámicamente sin cortarse (8 en estéreo o 16 en mono).

Conclusión

En conclusión, por su precio de $300, es la opción más barata a día de hoy para tener un sampler maravilloso para tus secuencias en el camino, o disparar muestras en presentaciones en directo o lo que se te ocurra.

Parece ser muy accesible por la cantidad de comandos de teclado que existen para las funciones. Son fáciles de aprender y puedes empezar a crear tu música sin pérdida de tiempo.

 

lunes, 23 de junio de 2025

dos legendarios sintetizadores reales y totalmente gratis

Qué tal amiguitos de Unidos Pa Sonar?

Quería escribir sobre dos sintetizadores clásicos que han sido los más vendidos y usados en la música electrónica. Pero ahora, han sido emulados a la perfección ¡y son completamente gratuitos!

Contexto

A fines del siglo pasado y bien entrado el milenio, los sintetizadores Access Virus han sido una pieza clave en cualquier producción electrónica.

La firma alemana Access era la responsable de crear tremendas máquinas para hacer música, en especial electrónica.

Empezando a fines de los noventa con su sintetizador más característico: el Virus modelo A.

Los sintetizadores Access Virus eran conocidos por su sonido distintivo: leads agresivos, pads de ensueño, varios tipos de síntesis, efectos de altísima calidad, y el hecho de no ser teclados, sino módulos de sonido que podían ser usados con cualquier teclado controlador.

Se destacaron modelos como el Virus A, Virus B, Virus C, y por último, el gran Virus Ti.

El legendario Virus Ti

Este último era muchísimo más avanzado. Salió en 2005, siendo un sintetizador demasiado avanzado para la época. Incluía, por primera vez en un hardware synth, síntesis granular, síntesis FM, síntesis modal y mucho más.

Tuvo tanto éxito que lanzaron también versiones con teclado del Access Virus, aunque no se vendieron tanto como los módulos, ni como en formato VST plugin, tanto en modo rack como en modo escritorio.

También fue lanzado para usuarios exclusivos de Pro Tools su versión plugin TDM.

La desaparición de Access

Nos da pena reconocer que, siendo una compañía fuerte en el sector de la construcción de sintetizadores, tuvo su bancarrota y ahora Access Virus ha desaparecido del mapa. Con mucha tristeza lo decimos.

El resurgimiento por emulación

Un grupo de músicos que se hacen llamar Las Mentes Sospechosas hackearon las ROMs originales de los Access Virus B, C y el Virus Ti. Crearon un emulador y con ello dos plugins VST.

  • Osirus: emulación exacta del Access Virus B y C.
  • Otsirus: emulación exacta del legendario Virus Ti.

Estos no son sintetizadores aislados. Esta es la emulación real y auténtica del hardware, imitando el comportamiento de las CPU Motorola, los procesadores DSP y los chips de sonido originales. Incluyen características como importar y cargar sonidos diferentes para el Virus B, C y Ti.

Es como tener estos modelos originales, idénticos al hardware, pero como un plugin VST.

Descarga y requisitos

Tanto Osirus como Otsirus pueden ser descargados gratuitamente, pero hay que considerar algunas cosas.

Para poder operar, no solo necesitas descargar cualquiera de los plugins, sino también tener las ROMs originales para su emulación.

Instalación

Hay que reunir los componentes necesarios:

  • El plugin VST.
  • Las ROMs originales.

Para Osirus, necesitas las ROMs del Access Virus B y C. Para Otsirus, las del Access Virus Ti.

Lo primero es bajar el plugin desde sus sitios web oficiales (puedes buscarlos en Google).

Luego, consigue las ROMs. Una vez obtenido todo:

  1. Copia el plugin a tu carpeta de VST:
    • Para VST2: C:\Archivos de programa\VST Plugins
    • Para VST3: C:\Archivos de programa\Common Files\VST3
  2. Crea una carpeta con el nombre del plugin y pégalo allí.
  3. Abre Reaper. Luego de aceptar los términos y condiciones de uso, te pedirá copiar las ROMs en una carpeta específica. Esta se abrirá al darle "OK". Allí, pega las ROMs.
  4. Reinicia el plugin.
  5. Configura para que este plugin se abra en proceso dedicado.

¡Y boom! Si todo está correcto, el plugin se abrirá.

Accesibilidad

El plugin es completamente accesible: todos los botones son leídos y todos los controles están al alcance. Es reconocido por lectores de pantalla, permitiendo acceder a parámetros avanzados y también básicos como cambiar el preset y disfrutar del poderío de su sonido original.

Precaución legal

La obtención de las ROMs para operar estas emulaciones está regulada por leyes internacionales. No es posible indicarte dónde conseguir las ROMs.

Eso tendrás que hacerlo por tu cuenta (puedes buscar en Google o donde prefieras).

Condiciones de uso

Una vez que tengas todos los componentes, funcionará perfectamente y tendrás el sonido glorioso de los sintes Virus en tu Reaper.

Si todo está bien, el plugin correrá sin problemas. Eso sí, la primera vez que lo abras, deberás aceptar los términos y condiciones.

Léelos detenidamente.

En estos términos se especifica que:

  • Debes asumir responsabilidad por el uso del plugin.
  • Debes ser dueño del hardware original.
  • El uso es solo para propósitos de investigación.
  • No puedes usarlo comercialmente si no tienes un Access Virus real.

Si aceptas los términos, el plugin funcionará normalmente.

 

jueves, 10 de abril de 2025

Fish audio, alternativa a eleven labs interesante

Hola amigos de unidos pa sonar.

quería hablarles de una herramienta nueva de texto a voz, alimentada por inteligencia artificial, ofrece en su version gratuita mucho más opciones que sus competidores, y sus precios son mas baratos, bueno, eran más baratos hace unos días.

se trata de fish audio.

fish audio es la nueva plataforma de texto a voz con clonación de voces, que es muy interesante en su versión gratuita, permitiendo incluso clonar tu voz casi sin límites.

Historia.

Fish audio es otro producto para variar, realizado en China, con parte de la gente que previamente hizo so vits svc, y luego vists tts.

tegnología.

fish audio usa dos motores de IA, que separados se encuentran de código abierto y gratuitos totales.

de un lado, f5 tts, han mejorado sus capacidades entrenándolo en 8 idiomas distintos, y este motor de voz IA, es fucionado con vits tts, que es una variante de su ya conocido so vits svc para texto y voz.

el resultado final, una voz de alta calidad, su clonación y su motor de voz es mucho más profesional, aunque la calidad de voces, depende de los archivos de audio que suban.

conbinando las dos tegnologías, se logra un sistema robusto de texto a voz y clonación a la vez cuya calidad sólo es comparada con eleven labs, a un precio más acequible.

Versión gratuita.

fish audio puede ser probado gratis, y su par gratuito tiene funciones interesantes, inclusive con clonación de voz.

esto es lo que nos ofrecen en la version gratuita.

10 mil carácteres, igual a eleven labs, pero fish audio lo reparte de la siguiente manera.

son 10 mil carácteres al mes equivalentes a una hora de audio al mes.

lo reparten en 20 comverciones de audio, cada una con 500 carácteres.

hasta un minuto por audio clip.

no tiene la opcion de alta calidad la cual permite quitar el ruido de una grabación, por lo que si vas a usar la version gratuita de fish audio, primero quita el ruido del audio original y sube lo mas limpio posible.

En cuanto a la clonación de voz, en la version free, puedes clonar cuantas voces quieras, subiendo audios desde 10 segundos hasta 90 segundos o un minuto y medio.

mientras mas largo sea el audio, mejor es tu voz clonada.

en la version gratuita puedes definir si tu voz es pública o privada, si pones publica aparecera en la página de descubrimiento, sino, solo puedes compartirla con el enlace, o solo usarla tú,.

cosas a tener en cuenta al clonar una voz en la version free.

máximo 90 segundos de audio, no hay la opcion de alta calidad, se aber la opcion de generar una muestra de audio como demostración de tu modelo de voz, la puedes hacer, pero conciderando que esto consumirá tu cuota mensual, y las voces que suban no pueden ser usadas en proyectos comerciales.

version de pago.

fish audio tiene una versión de pago, que si bien es cierto es igual a la versión gratuita, añade funciones extras que la hacen interesante.

conversiones en web ilimitadas!.

ahora ya puedes convertir de texto a voz  de manera ilimitada y sin restricciones, sin embargo cada conversión puedes hacerlo hasta un maximo de 30 mil carácteres, o media hora por conversión.

como los limites han subido a 30 mil carácteres, ya puedes clonar tu voz de manera ilimitada, y crear muestras de audio para tu voz para que la persona que pase por ahí, escuche su demostración antes de usarla.

alta calidad en conversión.hasta 4 minutos de audio para clonar.

en la version de pago puedes subir audios desde 10 segundos hasta un máximo de 4 minutos.


ahora su clonación es de alta calidad, que ecualiza tu archivo de audio, y no solo eso, si ela fuente tiene ruidos, este tiene reducción de ruido para tal fin.

ahora puedes controlar el tono, el volumen y la velocidad de tu voz clonada.

velocidad prioritaria en conversión, mientras que los usuarios gratuitos tienen que esperar un poco para convertir su texto en voz, aqui es casi instantánea.

tienes derechos comerciales sobre lo que generes con fish audio, y puedes usarlo de manera comercial sin problemas.

y ahora hablemos de su precio.

fish audio tiene sólo un plan de pago, donde su precio ha ido variando con el tiempo, pero seguirá variando.

¿porqué?.

porque a pesar de anunciar las características principales, siguen estando en versión beta, y por eso su precio en el plan  de pago ha variado, pero habrá un cambio cuando fish audio sea versión final.

en su primera semana de haber salido esta herramienta, los usuarios podíamos subir audios y clonar voces de manera ilimitada sin ninguna restricción.

luego se añadio el plan de pago, y se redujo la versión gratuita a los límites que hemos mencionado.

tenía un coste de $9 95 centavos al mes, pero si pagabas la subscripción anual, se te rebajaba hasta un 50 porciento, quedando en pagar solo 60 dólares al año!.

naturalmente yo como vi atractivo el precio en su momento, lo adquiría así.

luego el precio se ha modificado, y ahora para pagarlo puedes optar por  pagar 14 con 95 dólares al mes, pero habra un descuento del 20 porciento  si contratas tu plan anual.

aún así nos parece un precio razonable.

en unos meses fish  audio lanzará su versión final, la cual tendrá muchísimas características nuevas, con mejor calidad y con nuevos límites.

y nuevamente el precio se modificará, esta vez tendrá un coste de 19 con 95 dólares al mes, y si pagas anual solo habra un descuento del 10 porciento.

otros  tips que se me olvidaron mencionar.

si quieres que tu voz sea pública y aparezca en la página de discover, cuando subas tu voz clonada, acompáñala con una imagen, sino tienes imágenes asociadas con tu voz crea una gratuita en alguna otra plataforma y súbela aqui.

si tu voz es sin clasificar os ea con el enlace, o de uso privado, no es necesario subir la imágen, solo la voz.

idioma soportados

fish audio tiene los siguientes idiomas.

chino naturalmente, inglés, frances, alemán, español,  ruso, japonés, e hindi.

otros idiomas serán soportados en su versión final, muy pronto.

para finalizar, esta es su pagina web.

 

    http://fish.audio/

 

sábado, 29 de marzo de 2025

Roland GW8, lo que tocarías con los ritmos de fábrica - Mozilla Thunderbird

Cuando compramos un teclado electrónico, buscamos sus ritmos para acompañarnos, y en muchos casos esos ritmos están basados en canciones conocidas.

El teclado Roland GW8 es un teclado que tiene 4 versiones en el mundo:

  • GW8 C, para China
  • GW8 I, para India y Asia
  • GW8 E, para Europa y Oriente Medio
  • GW8 L, para Latinoamérica

¿Pero qué podríamos tocar con sus estilos de fábrica sin programarle nada?

Hay mucho para tocar en el Roland GW8, y sus ritmos están configurados, algunos originales y otros con intros y endings de canciones conocidas.

Estas son las canciones que podrías tocar de fábrica con los ritmos del Roland GW8:

  • Black Magic Woman, Santana
  • I Want to Hold Your Hand, The Beatles
  • More Than Words, Extreme
  • Saving All My Love for You, Whitney Houston
  • Never Gonna Say Goodbye, Gloria Gaynor
  • We Are the World
  • Walking on Sunshine
  • Tears in Heaven, Eric Clapton
  • Believe, Cher
  • Can't Help Falling in Love (Reggae Version)
  • Kokomo, Beach Boys
  • Staying Alive
  • Johnny B. Goode
  • Diana, Paul Anka

Las siguientes canciones son solo compatibles con la versión latina del Roland GW8:

  • Burbujas de Amor
  • Pachuco
  • Mi Dulce Niña, Cumbia Kids
  • Carmen, Sonora Dinamita (versión de Banda Sinaloense)
  • Que Nadie Sepa Mi Sufrir, Sonora Dinamita (igual versión de Banda Sinaloense)
  • Amor Eterno, Cumbia
  • Querida, Juan Gabriel (Cumbia Lenta)
  • Soruyo, Sonora Dinamita
  • El Ladrón, Alicia Villarreal (la intro y el final son idénticos a la versión original)
  • Mal Bicho, Fabulosos Cadillacs
  • Matador, Fabulosos Cadillacs
  • La Tanguita, Oro Sólido
  • Sopa de Caracol, Banda Blanca (una versión algo electrónica de la canción, ¡es buenísima!)
  • Veneno Vil
  • Perfiria, Los Rabanes
  • Vasos Vacíos, Fabulosos Cadillacs
  • Como Quien Pierde Una Estrella
  • En Mi Viejo San Juan, Mariachi
  • Osito Dormilón, Vallenato de Binomio de Oro (pero está algo orquestada, más parece mariachi)
  • La Bamba, Son Jarocho
  • Uma Brasileira, Paralamas
  • Lirerixa, Bossa Nova
  • Aguas de Março
  • Samurai, Djavan
  • Dança do Vampiro
  • Entre otras

miércoles, 19 de febrero de 2025

Labrandeos 2.0: Divide audio y exporta.

En una entrada anterior, ya habíamos presentado  a Labrandeos, software que acaba de lanzar su versión 2.0, la cual trae algunas novedades.

 Labrandeos te permite dividir un archivo de audio en diferentes pistas, pudiendo exportarlas como archivos de audio separado o una única imagen en formato CUE. canciones de un álbum, secciones de un podcast, capítulos de audiolibros, entre otros; son ejemplo de las diferentes situaciones en las que Labrandeos te puede ser útil.

Los requisitos son tener Windows10 o superior de 64bit o 32bit, además de tener instalados los codecs de audio para aquellos formatos que quieras importar, para ello puedes instalar programas como K-Lite Codec Pack en su edición Standard o superior, así tendrás instalados todos los codecs para prácticamente cualquier formato. Mas abajo dejamos el enlace a la descarga.

 

Novedades en la versión2.0


• Se añade funcionalidad que permite exportar pistas de audio por separado, pudiendo escoger entre múltiples formatos de salida (flac, mp3, ogg, opus y wav).
• Se crea la sección "novedades" en el menú de ayuda.
• Se añade un sistema de registro de eventos para detectar posibles problemas de funcionamiento del programa, o para consultar tu propio flujo de trabajo. Puedes desplegarlo desde el menú de ayuda o en el directorio "\AppData\Local\Labrandeos" del usuario en ejecución.
• Al hacer doble clic en un archivo de proyecto con extensión .lap, este se abrirá automáticamente con Labrandeos.
• La descarga de nuevas actualizaciones se realiza desde el mismo programa, ya no depende de un navegador externo.
• Al exportar en imagen cue, ya no se generan errores con textos no ASCII, se codifica en UTF-8
• Corregido error por el cual se mostraban habilitados los controles para guardar sin que hubiese un proyecto abierto.
• Corregido error por el cual Labrandeos no se cerraba después de guardar un proyecto.

 

Consulta la ayuda del software para aclarar dudas.

 

Obtén K-Lite Codec Pack Standard aquí.

Obtén Labrandeos v2.0 aquí.

domingo, 9 de febrero de 2025

Naked drums, batería SFZ.

Naked drums, es una batería acústica en formato SFZ para usar con Sforzando. Tiene un sonido bien logrado, puedes escuchar una demo desde el mismo enlace de descarga de más abajo. La batería está a cargo de Wilkinson audio, y es gratuita.
Posee distintos archivos SFZ, un SFZ GM,  además de archivos por separado con cada parte de la batería como el bombo, caja, las rooms, los oberheads, los hihats, todo en un SFZ independiente.
Como consejo, pueden hacer una plantilla en Reaper o el DAW que utilicen, en la cual carguen un SFZ independiente en cada pista. De este modo al grabar, ya tendrán la batería separada por canales para un mayor control.
La batería no está preprocesada, por lo cual por sí misma tiene un sonido natural que deberás tratar para conseguir el sonido que quieres.

 

Obtén naked drums aquí.